Introducción.

Gestionar alergias alimentarias puede ser desafiante, pero con el conocimiento adecuado y precauciones adecuadas, puedes mantener una alimentación segura y equilibrada. A continuación, te brindo algunos pasos importantes a seguir para gestionar tus alergias alimentarias:
- Obtén un diagnóstico preciso: Si sospechas que tienes una alergia alimentaria, es fundamental buscar un diagnóstico preciso. Consulta a un alergólogo o a un médico especializado en alergias para realizar pruebas específicas, como pruebas cutáneas o análisis de sangre, y obtener un diagnóstico claro de tus alergias alimentarias.
- Educa a ti mismo: Aprende todo lo que puedas sobre las alergias alimentarias específicas que tienes. Comprende qué alimentos debes evitar y qué ingredientes debes buscar en las etiquetas de los productos. Familiarízate con los términos utilizados en las etiquetas de ingredientes que podrían indicar la presencia de alérgenos.
- Evita los alimentos desencadenantes: Elimina por completo los alimentos que te causan alergias de tu dieta. Asegúrate de leer cuidadosamente las etiquetas de los alimentos y estar atento a posibles contaminaciones cruzadas en restaurantes o en alimentos procesados. También es importante estar informado sobre los alimentos que a menudo contienen los alérgenos comunes, como los productos lácteos, los huevos, los cacahuetes, los frutos secos, el trigo, el pescado y los mariscos.
- Comunícate con otros sobre tus alergias: Informa a tu familia, amigos, compañeros de trabajo y personal médico sobre tus alergias alimentarias. Explícales la gravedad de tus alergias y cómo pueden ayudarte a evitar los desencadenantes. Esto es especialmente importante en situaciones sociales o cuando consumes alimentos preparados por otros.
- Prepara tus propias comidas: Cocinar tus propias comidas te brinda un mayor control sobre los ingredientes que consumes. Opta por alimentos frescos y naturales siempre que sea posible y evita los alimentos procesados que podrían contener alérgenos ocultos.
- Lleva siempre contigo medicamentos de emergencia: Si tienes una reacción alérgica accidental, es vital tener a mano medicamentos de emergencia, como autoinyectores de epinefrina (por ejemplo, EpiPen). Asegúrate de saber cómo y cuándo usarlos correctamente y comunícate con un profesional médico para recibir instrucciones específicas.
- Mantén una red de apoyo: Unirte a grupos de apoyo o buscar comunidades en línea de personas con alergias alimentarias puede ser útil para compartir información, consejos y experiencias. Interactuar con otras personas que enfrentan desafíos similares puede brindarte apoyo y nuevas estrategias para manejar tus alergias.
Recuerda que es importante buscar la orientación de un profesional de la salud especializado en alergias alimentarias para obtener un plan de manejo adecuado y personalizado. Cada persona es única y puede tener diferentes necesidades y precauciones específicas.